La marisma de Trebujena es sin duda el último rincón salvaje del antiguo estuario del Guadalquivir. Un lugar increible, de una belleza extraña, que fue capaz de cautivar hasta el mismísimo Steven Spielberg. A sus manos llego un video (algunas fuentes indican que era un spot publicitario y otras un documental) sobre aceites, del productor cinematográfico Antonio Pérez. Y decidió que este sería el sitio idóneo para rodar su megaproducción "El Imperio del Sol·.
Son muchos acontecimientos históricos los que ha vivido esta marisma, enlazada con el humano y su aprovechamiento socioeconómico desde los anales de la historia.
Aún con el paso del tiempo, mantiene la esencia y la característica de una marisma aluvial poco alterada.
En los años 40´s - 50´s sufrió uno de los cambios más bruscos y por los que más directamente se vio afectada. Se empezaron a construir los diques, caños y desagües para controlar su desecación y poco más tarde se construyó la conocida carretera del práctico. Estos cambios alteraron sobre todo el sistema aluvial y mareal que mantenía con agua casi el año completo toda la marisma. Pero hay algo que sigue resistiendo todo esto y el paso del tiempo.
Existe una zona en la que se puede observar unas leves elevaciones rectilíneas y paralelas del terreno. Apenas se aprecian, si no fuese porque cuando se inundan con la lluvia, se delata los altibajos de estos surcos; o por la floración en primavera que crece formando bandas de colores acordes a estos surcos.
En el centro de la imagen se puede observar estas lineas en el terreno. |
Los surcos mas de cerca. |
Esto me llamo la atención
mientras me documentaba para el rodaje de la película documental sobre la
marisma de Trebujena (HORIZONTES DE AGUA. Reviviendo la marisma). Y además, me parecía
interesante aclarar esta incógnita, para poder reflejarla de alguna forma en
ella.
En uno de los días de rodaje me encontré con un monolito de los varios que acertadamente instaló el ayuntamiento y la junta para señalización e información turística de los pagos y las zonas de interés rustico en el municipio. En este en concreto, se visualizaba un mapa topográfico con algunas indicaciones geofísicas de la zona y entre ellas se representaba unas “salinas medievales” que correspondían con estos surcos del terreno.
La explotación de sal esta innegablemente ligada a los esteros y a la pesca marítima como recurso económico en todas las épocas. Se repite en aquellos yacimientos en los que los productos del mar son la principal materia prima, ya que era la mejor forma de conservar estos alimentos.
Busque entonces alguna referencia histórico-literaria, sin éxito alguno y por falta de tiempo desistí.
Al tiempo, y ya inmerso en un proyecto de estudio para la puesta en valor de la marisma, mientras ejecutaba unos trabajos de análisis del territorio mediante Sistemas de Información Geográfica, me di cuenta que estas líneas se podían observar incluso en Ortofotos como las de los vuelos americanos Serie A y Serie B de los años 1945 y 1956 respectivamente.
Ortofoto del vuelo en el año 56. En azul la zona de las salinas |
Ortofoto actual |
Detalle en la Ortofoto del año 56, en la zona donde se ubica hoy en día la Piscifactoria de Trebujena, en el codo de la Esparraguera. |
Detalle de la misma Ortofoto del 56 en la zona cercana a los esteros de Manego. |
Detalle en la Ortofoto mas antigua, del año 1945 en la zona de esteros de Manego. |
Siendo la cartografía tanto como la geología, una de mis pasiones; constantemente me encuentro rebuscando en mapas de todo tipo y de “todas épocas” y fue aquí donde me lleve una grata sorpresa. Conseguí localizar un mapa publicado sobre 1740 (fecha aproximada) titulado “Nuevo mapa de la Isla de Cádiz y Estrecho de Gibraltar”
Petit, Jean de
Weidler, Johann Friedrich (1691-1755)
Schneider, Ruprecht Adam (1727-1760)
Homann. Herederos (Nuremberg)
En él, aparece representado unas “salines”, en la zona de lo que pudiera ser hoy el Codo de la Esparraguera y junto al antiguo Caño de Magallanes (Esteros de Manego).
Teniendo en cuenta las precisiones topográficas de aquel entonces, se podría constatar que hicieron una interpretación de la ubicación de estas salinas bastante acertadas y esto atestiguaría los vestigios que hoy vemos y que poco a poco el tiempo, va borrando.
De un mapa, me llevo a otro y así como este e incluso mas antiguos casi con la misma precisión se pueden ver claramente estas salinas.
Año 1650. |
Año 1588. |
Ahora podemos confirmar que estamos observando una huella de mas de 4 siglos.
La incógnita ahora me quedó más clara, pero seguro, me toparé con más información sobre la explotación en aquella época de este recurso tan preciado como es la sal. Posiblemente pudieron ser incluso vestigios, de otras más antiguas y reutilizadas factorías en torno a este mineral tan útil hoy en día.